viernes, 25 de abril de 2014

Enfoques Actuales En La Educación Ambiental




La educación ambiental se basa en la participación activa de los sujetos en los procesos de aprendizaje y el de aprender de la práctica. La EA busca incrementar la capacidad autogestora de la comunidad. El concepto de EDUCACIÓN AMBIENTAL supera el medio natural para alcanzar el entorno complejo de lo cultural, social y económico, con el consiguiente tratamiento interdisciplinar (mejor transdisciplinsrio) a la hora de programar actividades o cualquier tipo de actuación en el quehacer cotidiano.
 
Por ello, la educación ambiental se asume como una práctica social en permanente construcción que pretende dotar de valores, estrategias y conocimientos apropiados a cada sector de la población, para responder a las necesidades y contingencias de las complejas transiciones de nuestro tiempo. La educación ambiental debe plantearse como una educación continua y permanente que promueva el desarrollo integral de la persona y su ambiente.

Se ha enfatizado en la necesidad de formación de docentes con capacidad en el desarrollo de estrategias y metodologías que le permitan analizar e implantar proyectos de enseñanza acordes con el medio en el que ha de actuar. La educación ambiental tiene que estar vinculada con la generación de valores rebasando a la intuición como método. Para generar un saber ambiental hay que tener en cuenta una interpretación sistemática de la realidad bajo un enfoque interdisciplinar. Lo ideal son proyectos que desde su gestión se plantearon como proyectos participativos, es decir, en los cuales su formulación, planeación, ejecución, evaluación y sistematización se lleva con los principios de una educación ambiental participativa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario